miércoles, 24 de septiembre de 2008

Gobierno denuncia ataques de La Nación

Las recientes denuncias realizadas por el periódico La Nación acerca de irregularidades en el proceder de algunos funcionarios públicos, provocaron que el Gobierno y sus aliados acusaran al diario de atacarlos malintencionadamente.

Así se constató en las declaraciones del ministro de la presidencia Rodrigo Arias, en relación con el titular “Gobierno mintió al país sobre venta de bonos a China”, publicado el 11 de setiembre por ese diario.

El Ministro aseguró que la verdadera mentira es esa calificación de mentirosos, pues no tiene fundamento alguno y más bien expresa la frustración del periódico por no haber encontrado acciones ilegales en dicha transacción.

Tales afirmaciones son respaldadas por el PLN, que asegura que La Nación ha tergiversado y manipulado la información para salvarse ante la opinión pública, al no encontrar nada anómalo en la compra de los títulos.

Sin embargo, el mismo presidente Arias admitió haber sido pillado por Taipéi en la mentira acerca del inicio del establecimiento de las relaciones con China.

El mandatario declaró a La Prensa Libre, el 18 de junio del año pasado, que se estaban indagando las posibilidades para que los chinos compraran bonos del Estado costarricense.

El 26 de setiembre de ese mismo año, el ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga, anunció que había un acuerdo y que la negociación la realizó por teléfono y por correo electrónico el tesorero nacional José Adrián Vargas.

Sin embargo, el acuerdo estaba establecido y era ocultado desde el primero de junio de ese año. Pareciera entonces que no existe la supuesta desproporción que el Gobierno y sus aliados han denunciado en las informaciones de La Nación, ya que verdaderamente se le mintió al país sobre la venta de bonos a China.

No obstante, en medio de la confrontación, el diario titula “Cae apoyo ciudadano a la gestión del presidente Arias”, refiriéndose a una encuesta realizada –a su encargo- por la empresa UNIMER, por lo que cabe preguntarse si realmente existe el supuesto esfuerzo por desprestigiar al Gobierno y, en caso de que así fuera, cuáles son las razones de dicha enemistad.

Etiquetas: , , , , ,

Arias se sacude

En su discurso del pasado 15 de setiembre, durante el acto oficial conmemorativo del aniversario 187 de la independencia, el presidente Arias parecía defenderse de los supuestos ataques que el periódico La Nación le ha propinado a su Gobierno:

  • “Quizás la más célebre definición de libertad sea la del «gobierno de uno mismo». Ser libre es ser capaz de actuar con base en las propias convicciones, sin ser por ello atacado o vilipendiado.
  • Un gobernante tiene el sagrado deber de rendir cuentas. Pero no es el único. Deben rendir cuentas también los partidos de oposición, los medios de comunicación, los actores sociales, los grupos de presión. Deben rendir cuentas por la forma en que sus acciones contribuyeron a construir una Costa Rica más próspera y más justa.
  • Nadie en mi Gobierno ha venido a insultar o a agredir, (...) a insinuar oscuros intereses ocultos, ni a acusar de inmorales a los demás seres humanos, sólo por pensar distinto.
  • Estoy cansado de dar explicaciones a personas que lo que quieren no es una explicación, sino un acto de constricción de parte mía.
  • Recibiremos con gratitud los brazos dispuestos a ayudar, y con serenidad las palabras dispuestas a herir.
  • En el mes de nuestra Independencia, rendiremos cuentas por lo que prometimos en campaña, pero pediremos cuentas también a quienes nos impidan cumplir lo prometido.
  • El que hace las cosas de una manera diferente a como yo las hubiera hecho, no merece por eso mi condena, ni merece recibir de mi parte insultos o falsos calificativos.”

Etiquetas: , , , ,